- Aplicación
- Equipos
- Prep. de la superficie
- Mantenimiento
- Video
La aplicación de CAFCO® BLAZE-SHIELD® II y CAFCO® BLAZE-SHIELD® HP consiste en el acondicionamiento del material mediante el equipo de aplicación y su transferencia mediante un sistema neumático a través de la manguera a la boquilla, donde se introduce agua atomizada la aspersión se dirige luego al sustrato y se aplica de manera pareja y de forma ininterrumpida.
Products
Para obtener óptimos resultados, se requiere configurar los equipos de los materiales SFRM de CAFCO® de “proyección seca” de la siguiente manera:
- El equipo de aplicación está formado por una tolva, un barreno de alimentación, un sistema de cardado, una barrera de aire y un ventilador.
- Se debe usar una bomba de refuerzo de presión de agua con un tanque de reserva para asegurar la presión y el caudal de agua correctos.
- Se puede necesitar un compresor de aire (si se usa una boquilla de aire/agua) para ofrecer suficiente presión neumática en la boquilla.
- Se usa una manguera de transferencia, de caucho o plástico, con superficie interna lisa. La manguera debe ser resistente a la acumulación de estática.
- Se puede usar una manguera flexible liviana, de caucho o plástico, con superficie interior lisa.
- La manguera debe ser liviana y flexible para permitir el movimiento de la boquilla y debe ser resistente a la acumulación de estática. La longitud de la manguera flexible no debe ser superior a 25 pies (8 m).
- Cuando las mangueras sobrepasan los 250 pies (76 m), se debe usar aluminio o un montante metálico para conductos (aproximadamente 3 pisos).
- Se puede usar, a juicio del instalador, un tubo de aluminio liviano o un tubo con aspersor que se agrega a la manguera. En el extremo del prolongador se usa una sección de manguera flexible con soga para permitir mayor flexibilidad de aplicación por aspersión. La longitud del prolongador de conducto no debe ser superior a 12 pies (3.6 m).
- Generalmente, la boquilla de aspersión es un manguito plástico o metálico con un anillo de chorros de agua ubicado en el perímetro. Los chorros de agua atomizan el agua y mojan el material uniformemente antes de que llegue al sustrato. El agua activa el sistema de fijación hidráulico que da al producto su resistencia.
Para mayor información, consulte los manuales de aplicación corta en la sección Material informativo de los productos del sitio web.
La información que se incluye en este documento no está destinada a reemplazar el conocimiento completo de las pautas de aplicación de Isolatek. Para mayor información sobre todos los métodos de aplicación, comuníquese con Isolatek International o con uno de nuestros socios comerciales.
Boquilla de aspersión/Pistolas
Boquillas circulares de 2 pulgadas de diámetro interno mínimo.
Ver ofrecedores >Bomba de refuerzo de presión
Ver ofrecedores >Mangueras / Acoples / Reductores
Manguera para lechadas de alta presión para aplicación de yeso, lechadas y cemento. Acoples de conexión/desconexión rápida de tipo tornillo que no restrinjan los reductores de flujo del producto.
Ver ofrecedores >Test Kits
Ver ofrecedores >Los sustratos aceptables para la aplicación de materiales ignífugos aplicados por aspersión incluyen acero estructural, plataformas de acero y concreto. La preparación cuidadosa de estos sustratos es de suma importancia. La correcta preparación asegura que se mantendrá la durabilidad del sistema de protección ignífuga y que se logrará el nivel de adhesión requerido.
Todos los sustratos que se protejan con sistemas de protección ignífugas se deben preparar de manera tal que no contenga suciedad, polvo, grasas, imprimaciones no compatibles u otros agentes contaminantes que incidirían en la adhesividad. El sustrato recomendado para un nivel adhesión óptimo es el acero sin recubrimiento y las plataformas galvanizadas. No obstante, en algunos casos es necesario aplicar imprimación en el acero, particularmente en áreas que requieren protección a largo plazo contra la corrosión. Los artículos siguientes describen brevemente la preparación recomendada del sustrato de acero para estructuras de acero, plataformas y concreto.
Estructuras de acero
Para la aplicación en interiores, los materiales ignífugos CAFCO® se pueden instalar directamente en sustratos de acero limpio y sin tratar sin necesidad de utilizar refuerzos adicionales.
Para ciertas aplicaciones, específicamente en sustratos de acero con recubrimiento, es necesario utilizar refuerzos mecánicos. Para ello se utiliza una malla metálica o plástico galvanizada o malla hexagonal.
La malla metálica galvanizada se fija al sustrato ya sea mediante una configuración de contorno o de cajón siguiendo las instrucciones y guías de aplicación de Isolatek. Para aplicaciones que utilizan una malla galvanizada o con recubrimiento plástico, la malla se fija al acero mediante pasadores soldados, fijardores helicoidales o accionados por tiro. La malla de refuerzo se sujeta al sustrato en los puntos de fijación y luego, a medida que se aplica, se tira alejándola del sustrato hacia el tercio medio del espesor total del producto.
Para aplicaciones en acero pintado/imprimado, se debe mantener un nivel de adherencia específico en el sustrato de acero de acuerdo con las normas del fabricante, de la industria o del laboratorio. Muchas veces, para lograr esta adherencia al sustrato es necesario utilizar un imprimador, sellador, capa de base, adhesivo y/o un refuerzo mecánico.
Se deben observar pautas específicas al aplicar materiales ignífugos de acuerdo con las pautas directrices estipuladas por Underwriters Laboratories (UL).
Plataformas
La correcta adhesividad del producto depende de los sustratos rígidos y de la ausencia de fuerzas nocivas como impactos o esfuerzos excesivos.
Es importante asegurar que no haya circulación en el techo, trabajos de techado incompletos, tramos de plataformas con deflexiones superiores a L/240 cuando se someten a una carga vertical central 250 libras (113 kg).
Los productos ignífugos CAFCO requieren el uso del adhesivo CAFCO® BOND-SEAL (Tipo EBS) instalado debajo de todas las plataformas de techo (sin concreto) y plataformas de piso pintadas/imprimadas directamente antes de la aplicación del material ignífugo al lado inferior de la plataforma.
Para plataformas pintadas//imprimadas, se debe mantener un nivel de adherencia específico en el sustrato de acero de acuerdo con las normas del fabricante, de la industria o del laboratorio. Además, se deben satisfacer las directrices específicas del laboratorio de ensayos. Para ciertas aplicaciones se puede necesitar una retícula metálica de refuerzo que cubra toda la superficie.
Se deben observar procedimientos específicos al aplicar materiales ignífugos de acuerdo con las directrices estipuladas por Underwriters Laboratories (UL).
Concreto
Los residuos de grasas y compuestos de desmoldeo o pinturas/imprimaciones se deben eliminar con un compuesto comercial de limpieza adecuado. Para recomendaciones de limpieza, comuníquese con el fabricante o suplidor del sustrato. Según el material ignífugo que se utilice, se debe usar ya sea adhesivo CAFCO BOND-SEAL, CAFCO® PRE-COAT o una retícula metálica antes de aplicar el producto.
La información que se incluye en este documento no está destinada a reemplazar el conocimiento completo de las pautas de aplicación de Isolatek. Para mayor información sobre todos los métodos de aplicación, comuníquese con Isolatek International o con uno de nuestros socios comerciales.
MATERIAL PASIVO CONTRA FUEGO DE APLICACIÓN POR ASPERSIÓN
Procedimientos de Inspección y Reparación – Comercial
El mantenimiento de rutina realizado mediante pruebas e inspección de los materiales resistentes al fuego aplicados por aspersión (SFRM) asegura que el producto permanecerá en su sitio durante la vida útil de la estructura
y funcionará debidamente ante situaciones reales de incendio.
Las estructuras comerciales se someten a renovaciones y mejoras relacionadas a cambios de inquilinos, usos y
tipo de ocupación. Como resultado, se eliminan particiones y paredes, se realizan nuevos cableados, se cambian / eliminan equipos mecánicos y se modifican sistemas de cubiertas. Ante estas condiciones, cualquier SFRM es susceptible a daños causados por impacto lo cual puede llevar a la delaminación del SFRM. Las vigas, viguetas, columnas y plataformas estructurales de acero pueden por lo tanto ser vulnerables a los efectos nocivos del fuego.
Los procedimientos indicados a continuación se deben utilizar como guía para las pruebas de inspección de los SFRM durante los programas de
mantenimiento periódicos.
- Identifique las áreas de toda la estructura que han sido sometidas a renovaciones o mejoras desde la última inspección. Además, se deben identificar todas las áreas susceptibles a circulación de mantenimiento y pública tanto periódica como regular.
- Inspeccionar visualmente las áreas mencionadas previamente y anotar todos los problemas de los SFRM, como materiales eliminados o dañados.
- Inspeccionar los SFRM vecinos a las áreas dañadas para verificar que se mantienen los espesores y propiedades de cohesión/ adhesividad requeridos.
- Identificar los tipos de SFRM utilizados para proteger el marco de acero estructural, p. ej., vigas, viguetas, columnas y plataformas. El tipo de SFRM se puede determinar en generalmente mediante la revisión de los documentos de construcción o comunicándose con los fabricantes de los SFRM.
- Obtenga instrucciones de los fabricantes de SFRM correspondientes que indiquen los procedimientos de reparación para el tipo exacto de SFRM que se ha dañado.
- Obtenga una cantidad suficiente de SFRM del fabricante correspondiente o solicítele nombres de instaladores calificados para dicho tipo de SFRM. La reparación del SFRM existente deberá ser realizada de acuerdo con las instrucciones de instalación publicadas por el fabricante.
Los siguientes métodos de prueba desarrollados por American Society for Testing and Materials (ASTM) y la publicación desarrollada por The
Association of the Wall y Ceiling Industries (AWCI) serán consultados para obtener información específica sobre las pruebas y la inspección de los
materiales resistentes al fuego de aplicación por aspersión ó SFRM por sus siglas en Inglés.
Descargue el PDF Mantenimiento de materiales resistentes al fuego de aplicación por aspersión (SFRM)
INSPECCIÓN
- ASTM E605 – “Métodos de ensayo estándar para determinar el espesor y la densidad de materiales ignífugos aplicados por aspersión (SFRM) aplicados a elementos estructurales”.
- ASTM E736 – “Método de ensayo estándar para determinar la cohesión/adhesividad de materiales ignífugos aplicados por aspersión(SFRM) aplicados a elementos estructurales”.
- AWCI – “Technical Manual 12-A Third Edition – Standard Practice for the Testing and Inspection of Field Applied Sprayed Fire-Resistive Materials; an Annotated Guide”
Isolatek Internacional cree que los Gerentes y propietarios de construcciones civiles deben elaborar y aplicar un plan integral que detalla un Inspección periódica y un Programa de Mantenimiento para los materiales resistentes al fuego de aplicación por aspersión ó SFRM por sus siglas en Inglés. Ante toda pregunta adicional sobre este tema, comuníquese con el Departamento de servicio técnico de Isolatek International al
+1 973-347-1200, número extension 269.